Próximos cursos

Entre Aarhus y Escazú: La protección de las personas defensoras de derechos humanos y ambientales

02/07/2025 16/07/2025

Esta formación internacional se centra en la protección de las personas defensoras de derechos humanos y ambientales. La cuestión se abordará desde la perspectiva comparada de dos de los marcos normativos regionales referentes en la materia en Europa y en América Latina y el Caribe: el Convenio de Aarhus y el Acuerdo de Escazú, respectivamente.

La formación consta de tres sesiones donde se proporcionan conocimientos específicos sobre:

  • los mecanismos institucionales que cada marco normativo ha adoptado para dirigirse a la materia;
  • experiencias y aprendizajes de profesionales litigantes ante estos mecanismos;
  • y experiencias y aprendizajes de activistas defensoras de derechos ambientales en el marco de aplicación de ambas convenciones.

Últimos cursos

Los conflictos desde el enfoque de género: impactos diferenciados, construcción de paz y acceso a mecanismos internacionales de protección (6ª edición)

El curso está centrado en la defensa de los derechos de las mujeres en los conflictos armados y en el papel de éstas, tantas veces olvidado e ignorado, en la construcción de la paz.

La finalidad del curso es proporcionar los conocimientos y las herramientas necesarias para analizar el contexto en los que se producen las vulneraciones de derechos humanos, con especial atención a las mujeres y niñas y las herramientas y mecanismos de las que disponen para denunciar dichas vulneraciones. El objetivo final es empoderar a las personas participantes en la defensa de los derechos de las mujeres, a través de la formación y de la acción.

La garantía de la igualdad y la no discriminación

Después de una primera formación introductoria a la configuración internacional de los derechos humanos, este segundo curso está orientado a profundizar en uno de los pilares fundamentales de los derechos humanos: la igualdad y la no discriminación.

A lo largo de la formación virtual se analizará el reconocimiento jurídico, el contenido y el alcance del derecho a la igualdad y la no discriminación en los sistemas internacional, europeo, estatal y autonómico. Este último especialmente a partir de la Ley de Igualdad de trato y no discriminación aprobada el 2020 por el Parlament de Catalunya.

Estos derechos incluyen un fuerte componente interseccional, y por eso también se estudiará hasta qué punto esto afecta el trato igualitario y no discriminatorio.